Esto cambiará la forma de ver tu alimentación
- 27 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Como siempre digo para lograr un cambio primero hay que Registrar.
Lo que queremos lograr es comer más saludable, bajar de peso, sentirnos más sanos, con mas energia, sentirnos bien con nosotros mismos.
Entonces lo que vamos a hacer es una clasificación de alimentos, no es algo científico pero es muy útil para ayudarnos a tomar buenas decisiones. Lo vemos en profundidad una vez asi luego ya con solo nombrarlo sabemos a que nos referimos.
Empecemos!
La clasificación es
Alimentos naturales
Alimentos Poco procesados y
Ultraprocesados
Los alimentos naturales son los que están en su estado natural sin ninguna alteración, frutas, verduras, semillas, frutas secas, leche, carnes.
Estos alimentos conservan su matriz intacta.
* Con procesado me refiero a industrializado.
Luego los alimentos Procesados o poco procesados
También podemos decir procesados buenos, son Alimentos que se someten a un procesamiento sin que se interfiera negativamente en sus propiedades presentes de manera natural.
Se procesan para hacerlos más seguros, duraderos o agradables al paladar o facilitar su consumo sin que deje de ser beneficioso, no se reduce su calidad, o si lo hace es mínimo.
Por ejemplo alimentos cortados lavados, envasados, pero que no se les modifica o retira ingredientes. Y si tienen etiquetado, será el único ingrediente o hasta no más de 5, y las cantidades que puedan ser de refinados son mínimas.
Entre ellos:
- Aceite de oliva virgen extra
- Leche , yogurt, lácteos fermentados
- Chocolates al 70% o más
- Legumbres de frasco
- Pescado enlatado
- Cremas vegetales sin añadidos
- Frutas, verduras, congeladas.
- Pan integral
Como vemos son alimentos saludables y buenos para nuestro cuerpo y tienen un mínimo proceso.
Ultraprocesados
Voy a usar la definicion de Carlos Rios, los ultraprocesados son comestibles elaborados a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. Realmente no tienen ningún alimento completo, sino largas listas de ingredientes.
En su etiquetado es frecuente ver materias primas refinadas y aditivos.
Los ultraprocesados están fabricados para promover su máximo consumo y para ello cuentan con características organolépticas de procedencia industrial, que estimulan el apetito de manera intensa. Hace un tiempo vi en netflix un documental acerca de cómo la industria nos estudia para crear lo que más nos gusta. En este caso hablaba de la galleta oreo y todo el análisis y estudio que se hizo detrás de ella para lograr una galleta totalmente adictiva, la mezcla de la crema con lo crocante de la galleta y cada ingrediente...a ver no es nuestra culpa nos estudiaron para esto.
Con el procesamiento se consigue un producto duradero, listo para consumir, atractivo, muy sabroso y altamente rentable para que se vendan y consuman por encima de otros más saludables.
Lo más preocupante es que tienen tanto marketing y publicidad, tanto dinero invertido que te hacen creer que es el alimento que necesitas ya, te va a hacer feliz, es rico, bueno para vos, etc.
Y la realidad es que como capricho se acepta, pero no algo que ocupe el 50% de tu alimentación porque en general son pobres en nutrientes y densos en calorías y desplazan el consumo de alimentos nutritivos.
Algunos ultraprocesados son:
-Bebidas energéticas
-Zumos envasados
-Bollería
-Panes refinados
-Carnes procesadas
-Galletitas y derivados
-Cereales refinados, barritas
-Precocinados empanados
-Snacks salados
-Chucherías y dulces
-Productos dietéticos
-Salsas
-Pescados procesados.
Ahora bien realmente los procesados nos hacen mal?
La mayoría de estos alimentos presentan sal, grasas poco saludables, azúcar y aditivos y en la mayoría de los casos están presentes todos al mismo tiempo. Son ingredientes que no sólo no aportan nutrientes sino que son perjudiciales para la salud. Si alguna vez me escuchaste hablar, estos alimentos más allá de no nutrir, desnutren.
Qué hacemos?
Si lo representamos en una pirámide, que nuestra base sean los alimentos naturales, que en el medio estén los procesados buenos y en la punta y chiquito los ultraprocesados como excepciones.
Hay que tomar conciencia y comer comida real.
Ahora que ya tenes esta clasificación en tu cabeza, implementalo, como dije al principio Registra mentalmente lo que comes. Así cada vez te inclinas más por lo natural y menos por lo ultraprocesado.
Siempre que escribo es desde mi punto de vista, mis creencias, mi formación.
Saludos!
Comments