top of page

Porque subo de peso si estoy comiendo lo mismo en cuarentena?

  • 27 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Es una pregunta que se dio mucho en las consultas de esta cuarentena, así que voy a explicarles algo en común que tenían todos los pacientes. Tanto para los que siguieron comiendo igual como para los que aumentaron su volumen de ingesta.


La energía que gasta nuestro cuerpo se divide en:

- Lo que gastan nuestros órganos para funcionar (Metabolismo Basal)

- Lo que el cuerpo gasta al metabolizar, digerir... los alimentos. (Gasto por efecto del consumo de alimentos). Y...

- Gasto por la actividad física. A éste vamos a dividirlo en:

  • Actividad física planificada, repetitiva: una hora de gimnasio, salir a correr, futbol, etc.

  • Actividad diaria: subir escaleras, pararse, limpiar, caminar, agacharse, etc. Este tipo de actividad se llama NEAT ('Non exercise activity termogénesis'' )Y es en el que vamos a enfocar.


ree

El gasto de Metabolismo Basal es del 60% aproximadamente de las calorías que debemos consumir, luego el efecto por termogénesis de los alimentos un 10% aprox, y el gasto por actividad física puede ser entre el 15-30%, pero este varía muchísimo. Una persona puede tener un gasto por actividad física casi nulo al no hacer ejercicio planificado y apenas moverse, pasar todo el dia sentado, ver TV, trabajar, etc. Un triatleta tendrá un gasto mucho mayor, porque su actividad física está muy aumentada.


Ahora, prestá atención a tu día hoy en cuarentena, puede que estés limpiando tu casa, ordenando, haciendo una hora de ejercicio programado, cocinando y listo... el resto del día trabajando sentado,viendo un poco de TV o leyendo sentado. Antes salías de tu casa, tal vez caminabas hasta el trabajo o la estación, ibas parado en el subte/tren/colectivo, hasta 30 min., salías a buscar comida, caminabas algunas cuadras, salías a hacer las compras varias veces en la semana, llevabas a tu hijo al colegio, a deporte, etc., los desplazamientos eran mayores. No hablo de todos, pero creo que sí de la mayoría. Entonces ese 15% que hablamos de gasto por actividad física no programada se redujo muchísimo.


Entonces es normal el aumento de peso no solo por el mayor consumo de alimentos o volumen, sino porque además tu actividad física bajó.


Pero más allá de el aumento de peso, los estudios vienen demostrando que el síndrome metabólico, la adiposidad o el aumento de peso, el control deficiente de la glucosa y el riesgo de diabetes 2 puede estar directamente relacionado con el tiempo sentado y/ con un bajo nivel de NEAT, o sedentarismo.


En un estudio de 2016 de Reino unido descubrieron que los sujetos en un grupo de baja inquietud, sentados durante >7 hs/día (frente a 5 hs) experimentaron un

aumento del 30% en el riesgo de mortalidad por todas las causas.


Por estas situaciones es que son famosos artículos como los cuentapasos, para de alguna manera tener algo que te obligue a moverte, a registrar que tan poco nos movemos y motivar a llegara esos 10 mil pasos al dia.



Entonces que hacemos?

  • Hacé pausas activas, poné una alarma y cada "x" minutos: parate y estirá las piernas y brazos, hace angelitos, sentadillas, parate y sentate 15 veces, busca la forma de moverte.

  • Si estas con el celular mirando instagram, chateando,etc, hacelo caminando o de pie.

  • Si ves series proba de no hacerlo sentada, si tenes una cinta para caminar o bici fija mejor aún.

  • Podés hacer algunas horas de trabajo de pie, en una mesa más alta.



Hay muchas opciones para aumentar tu NEAT y tener en cuenta que más allá de hacerlo en esta cuarentena, es un buen hábito a mantener a futuro, solo tenes que buscar las opciones que mejor se adapten a vos.

Contame cuál es tu actividad para incrementar tu NEAT.


Saludos!



 
 
 

Comentarios


bottom of page