Hoy te enseño a leer las etiquetas de alimentos -Parte I-
- 5 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Porque? Porque toda la info está ahí y no sabemos leerla.
Empecemos por el principio:
El rótulo es todo lo que esté inscripto, imagen gráfico que lleva un producto. Es decir en la etiqueta...y de manera obligatoria debe figurar:
Denominación de venta (que es)
Lista de ingredientes
Contenido neto
Identificación del origen
Nombre o razón social y dirección del importador cuando corresponda
Identificación del lote
Fecha de duración
Preparación e instrucciones de uso del alimento, cuando corresponda
En este post hablamos de los que están en negrita, que creo son los indispensables:
Ingredientes

Otros puntos de interés:
Si uno de los ingrediente se elabora a su vez con ingredientes, se indican entre paréntesis. Por ejemplo dulce de leche (leche,azúcar), pero si ese ingrediente, es un alimento con nombre establecido por el CAA y constituye menos del 25% alimento, no es necesario declarar sus ingredientes, si los aditivos.
Además al final del listado de ingredientes vemos los aditivos. Un aditivo es toda sustancia agregada intencionalmente con el objetivo de modificar las características físicas, químicas, biológicas o sensoriales, durante todas las etapas de la producción. Entonces se indica su función, el nombre completo o número INS. En caso de aromatizantes/saborizantes se declara sólo la función y optativamente su clasificación.
La fecha de duración o vencimiento
Para productos con duración menor a 6 meses deberá indicarse día y mes
Aquellos productos de duración mayor a tres meses se indicará mes y año. Si es el mes de diciembre podrá indicarse “fin de (año).
Las fechas deben acompañarse de alguna de estas expresiones: consumir antes de, válido hasta, validez.., val.., vence…, vencimiento…, vto.., venc.., consumir preferentemente antes de… .
No se usa fecha de vencimiento para frutas y hortalizas frescas, vinos espumosos, de frutas, bebidas alcohólicas que contengan 10%o más de alcohol, productos de panadería y pastelería que por su naturaleza se consuman dentro de las 24 hs, el vinagre, azúcar, productos de confitería como caramelos, pastillas, chicle, sal.
Cuando el envase es menor a 10 cm no son obligatorios los datos obligatorias. Si, el nombre de venta y marca, todos los datos deberán estar en el envase que los contenga en conjunto.

Pronto seguimos!
Besos!
%20editado.png)




Comentarios